Tenis de Mesa México, Mesas de Ping Pong

El Tenis de Mesa en Mexico

¿En qué consiste? El tenis de mesa es un deporte de raqueta que se puede practicar individualmente o en parejas. Una partida de tenis de mesa comienza con el servicio. El servicio debe empezar con la pelota descansando libremente sobre la palma abierta e inmóvil de la mano libre del servidor. Después, el servidor lanzará la pelota hacia arriba lo más verticalmente posible, sin imprimirle efecto, de manera que se eleve al menos 16 cm tras salir de la palma de la mano libre y luego caiga sin tocar nada antes de ser golpeada. Cuando la pelota está descendiendo, el servidor la golpeará de forma que toque primero su campo y después de pasar por encima o alrededor del conjunto de la red, toque directamente el campo del receptor; en dobles, la pelota tocará sucesivamente el medio campo derecho del servidor y del receptor. Después de cada 2 tantos anotados, el receptor o pareja receptora pasará a ser el servidor o pareja servidora, y así hasta el final del juego, a menos que ambos jugadores o parejas hayan anotado 10 tantos. En este caso, el orden del servicio y de la recepción será el mismo, pero cada jugador servirá solo un punto alternativamente El tenis de mesa forma parte  de los deportes de Juegos Olímpicos. ¿Quiénes lo pueden practicar? Lo pueden practicar tanto hombres como mujeres, para los cuales hay categorías para niños y niñas desde edades muy tempranas. El tenis de mesa participa como deporte en la Olimpiada Nacional con diferentes categorías: infantil menor (12-13 años), infantil mayor (14-15 años), juvenil menor (16-18 años) y categoría libre o mayores. ¿Desde cuándo se practica? El tenis de mesa es un deporte que no se identifica con claridad su origen; sin embargo, es derivado del juego de tenis, utilizando los mismos elementos: raquetas, pelota, red. Se cree que su origen fue en la aristocracia inglesa alrededor de 1880, derivado del clima adverso que impedía practicar deportes al aire libre. La evolución de este deporte se ha debido en gran medida al material utilizado para sus accesorios como por ejemplo el celuloide empleado en las pelotas y aluminio en raquetas. El tenis de mesa se difunde en países europeos en 1922, encontrando registro de su práctica en Suecia, Francia, Gales y el centro de Europa. Sin embargo es hasta el año de 1900 que se tienen registrados algunos torneos en Inglaterra. En 1926 se funda la Federación Internacional de Tenis de Mesa y es considerado deporte olímpico a partir de los Juegos Seúl 1988. Su práctica en México se identifica principalmente en hogares como forma de diversión y profesionalmente se crea la Federación Mexicana de Tenis de Mesa en 1968. ¿Cómo se practica? Se practica en una mesa con las siguientes características: Longitud: 2.74 m. Ancho: 152.5 cm. Altura: 0.76 m. Altura de la red: 15.25 cm. Grosor de la mesa: 22 mm. (Como mínimo para competiciones oficiales de la ITTF) Puede ser cualquier tipo de madera preferiblemente MDF (Medium Density Fiberboard). La superficie de juego será de color oscuro (generalmente azul), uniforme y mate, con una línea de 2 cm de anchura que circunda todo el borde de la mesa. La línea central o divisoria mide 3 mm de ancho. ¿Dónde se puede practicar en la Ciudad de México? La práctica del tenis de mesa se da generalmente en hogares, pero también lo encuentras en clubes deportivos, centros sociales y comunitarios, tales como: Gimnasio Eduardo Gorraez,  Club Deportivo Iztapalapa, Deportivo Francisco I. Madero, entre otros. ¿Por qué se recomienda practicarlo? El tenis de mesa es un deporte que combina actividad aeróbica y anaeróbica. Se tiene que tener explosividad en los  músculos y resistencia para todo el partido. La práctica de las técnicas de tenis de mesa desarrolla capacidad de aprendizaje de percepción motora y eleva la tasa de desarrollo motriz en niños comparada con otras actividades deportivas de raqueta. La práctica del tenis de mesa en un nivel de club intermedio requiere coordinación motriz fina y compleja. En orden de responder adecuadamente a la cambiante velocidad, el efecto, la fuerza y la trayectoria de la pelota que llega, un niño debe aprender a ajustar movimientos de paleta y reaccionar rápidamente. ¿Para qué se practica? La práctica de este deporte lleva a lograr un buen mantenimiento de la salud y de un adecuado peso corporal; coadyuva a forjar el carácter y la disciplina de quien lo practica así como a proyectar los valores de justicia y equidad. Sitios web recomendados  Federación Mexicana de Tenis de Mesa www.femeteme.com Información: INDEPORTE Ciudad de Mexico.

2 comentarios de “El Tenis de Mesa en Mexico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

¡Hola!

Queremos ayudarte y asesorarte en tu proceso de compra, también puedes llamarnos al 55 1399 7386 ó escribirnos a info@larca.mx.

× ¡Hola! ¿Necesitas ayuda? 🏓